A partir de este año, 2010, la fecha de nacimiento de Nelson Mandela, 18 de julio, va a convertirse en el día oficial de la ONU por la lucha a favor de las libertades.
Para poder entender el motivo de esta nueva celebración vamos a estudiar su vida y su país, Sudáfrica.
BANDERA

Bandera de Sudáfrica.
La bandera del Sudafrica fue adoptada en 1994, fué diseñada para simbolizar la unitdad nacional. El color rojo, blanco y azul fueron sacados de los colores de la republica de los Boeri. El amarillo y el verde derivan da la bandera del congreso africano.
IDIOMA
Sudáfrica reconoce hasta once lenguas como idiomas oficiales, aunque los dos principales son de origen europeo. El inglés, usado para comunicarse entre todos los sudafricanos, lo hablan con una gran variedad de acentos, razón por la que resulta difícil entender y ser entendido. El otro idioma es el afrikáans, derivado del holandés.
SITUACIÓN
La República de Sudáfrica se extiende en el extremo sur del continente Africano. El país limita al oeste, al norte y al este con Namibia, Botsuana, Zimbabue, Mozambique y Suazilandia. Está rodeado por los océanos Atlántico e Índico. Tiene tres capitales que son Pretoria(administrativa), Bloemfontein (judicial) y Ciudad del Cabo (legislativa).

Mapa de Sudáfrica
POBLACIÓN
El hecho de que coexistan en Sudáfrica varias razas y culturas le ha valido el nombre de país del arcoiris.
La mayoría de la población, 79 de cada cien, son negros de origen africano. Unos pocos, 9 de cada cien, son de raza blanca, de origen holandés o británico. Ocho de cada cien son mestizos. Y otro grupo es el de los asiáticos, que viven sobre todo alrededor de Durban, 2 de cada cien.
De los cuatro grupos étnicos, solo la población blanca se está reduciendo debido a la baja tasa de fecundidad y a la emigración de sudafricanos blancos hacia Europa, América del Norte y Oceanía.
Desde la caída del régimen del Apartheid en 1994, muchos sudafricanos blancos han emigrado, sobre todo a Reino Unido y Australia dado el incremento de la inseguridad y de las medidas de discriminación positiva. Ante esta situación, desde 2006 el gobierno ha comenzado a tomar medidas incentivas para reducir la emigración de la cualificada población blanca. Del mismo modo se han iniciado medidas a favor del retorno de los emigrados. Durante los últimos años había signos de que algunos de estos emigrantes habían empezado a volver a Súdafrica y según los más recientes informes el número de blancos en el país ha crecido por primera vez desde hace muchos años.
La mayoría de la población, 79 de cada cien, son negros de origen africano. Unos pocos, 9 de cada cien, son de raza blanca, de origen holandés o británico. Ocho de cada cien son mestizos. Y otro grupo es el de los asiáticos, que viven sobre todo alrededor de Durban, 2 de cada cien.
De los cuatro grupos étnicos, solo la población blanca se está reduciendo debido a la baja tasa de fecundidad y a la emigración de sudafricanos blancos hacia Europa, América del Norte y Oceanía.
Desde la caída del régimen del Apartheid en 1994, muchos sudafricanos blancos han emigrado, sobre todo a Reino Unido y Australia dado el incremento de la inseguridad y de las medidas de discriminación positiva. Ante esta situación, desde 2006 el gobierno ha comenzado a tomar medidas incentivas para reducir la emigración de la cualificada población blanca. Del mismo modo se han iniciado medidas a favor del retorno de los emigrados. Durante los últimos años había signos de que algunos de estos emigrantes habían empezado a volver a Súdafrica y según los más recientes informes el número de blancos en el país ha crecido por primera vez desde hace muchos años.
PERSONAJES CÉLEBRES


Pienaar, un hombre blanco que había sido criado en el desprecio a los negros, supo sin embrago superar estos prejuicios que le habían sido inculcados y accedió a colaborar con Mandela. El presidente le encomendó alcanzar una hazaña deportiva que -en aquel entonces- era impensada: ganar la Copa del Mundo. Mandela esperaba que así se elevaría la moral popular y se facilitaría la integración. Deportivamente, los Springboks -con Pienaar como capitán y líder- realizaron una campaña excepcional y lograron alzarse con el campeonato mundial. Luego de la victoria, fue el mismo presidente Mandela luciendo una camiseta de los Springboks con el número de Pienaar, quien hizo entrega del trofeo.
OTROS PERSONAJES CÉLEBRES
Hashim Mahomed Amla,
afamado jugador de cricket
El Reverendo Desmond Tute,
pacifista sudafricano.
Premio Nobel de la Paz en 1984,
Se le adjudica la acuñación del calificativo Nación del Arcoíris para describir a la Sudáfrica posterior al Apartheid.

Francois Pienaar,
jugador de rugby,
capitán de los Springboks
campeones del mundo en 1995.
jugador de rugby,
capitán de los Springboks
campeones del mundo en 1995.

Frederik De Klerk,
Presidente sudafricano
que liberó a Mandela y
acabó con el Apartheid,
premio Nobel de la Paz

Trevor Rabin,
músico y
compositor de rock
FAUNA
Sudáfrica ha perdido una extensa superficie de hábitat natural en las últimas cuatro décadas, debido a la sobrepoblación, a los patrones descontrolados de desarrollo y a la deforestación del siglo XIX.
Se encuentran allí numerosos hábitats de mamíferos como el león, el leopardo, el ñu azul, el kudu, el impala, la hiena, el hipopótamo y la jirafa.




Hiena
Alberga también muchas especies animales propias de la zona, como el conejo ribereño, que se encuentra en peligro grave de extinción.
Se encuentran allí numerosos hábitats de mamíferos como el león, el leopardo, el ñu azul, el kudu, el impala, la hiena, el hipopótamo y la jirafa.

Ñu azul

Leopardo

Kudu

Impala

Alberga también muchas especies animales propias de la zona, como el conejo ribereño, que se encuentra en peligro grave de extinción.

Conejo ribereño
FLORA
Sudáfrica cuenta con más de 20.000 plantas diferentes, muchísimas, que representan cerca del 10% de todas las especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal.
Prevalece la pradera, donde la flora predominante son los pastos, los arbustos bajos y las acacias. La vegetación es más escasa hacia el noroeste, debido a las bajas precipitaciones de lluvia.
Un árbol típico del país es el baobab, cerca del Parque Nacional Kruger.
Existen varias especies de plantas que almacenan agua, como los aloes y euforbias.
Aloe
Si bien Sudáfrica cuenta con una gran cantidad de plantas florales, posee pocos bosques. Sólo el 1% de Sudáfrica es bosque.
Las plantaciones de especies de árboles importados son predominantes, en particular del eucalipto no nativo y el pino.
Sudáfrica ha perdido una extensa superficie de hábitat natural en las últimas cuatro décadas, debido a la sobrepoblación, a los patrones descontrolados de desarrollo y a la deforestación del siglo XIX.
Es uno de los países más afectados por la invasión de especies foráneas (por ejemplo la Acacia mearnsii, Port Jackson, Hakea, Lantana y Jacarandá) que son una gran amenaza a la biodiversidad nativa y la actual escasez de recursos hídricos. El bosque templado original que encontraron los primeros europeos que se establecieron en este país, fue explotado despiadadamente hasta que sólo quedaron unas pocas y pequeñas áreas. Actualmente los árboles de maderas nobles en Sudáfrica como el Podocarpus latifolius, se encuentran bajo protección gubernamental.
En la costa del Índico se encuentran varios enclaves de manglar de África austral.
Manglar
El Reino Floral del Cabo ha sido identificado como uno de los puntos más sensibles de la biodiversidad sudafricana, ya que será seriamente afectado por el cambio climático y cuenta con una enorme diversidad de vida. Las sequías, el aumento de la intensidad y la frecuencia de los incendios y el incremento de la temperatura llevarán a la extinción de muchas de estas especies exóticas.
Prevalece la pradera, donde la flora predominante son los pastos, los arbustos bajos y las acacias. La vegetación es más escasa hacia el noroeste, debido a las bajas precipitaciones de lluvia.
Un árbol típico del país es el baobab, cerca del Parque Nacional Kruger.

Baobab
Existen varias especies de plantas que almacenan agua, como los aloes y euforbias.

Euforbia

Si bien Sudáfrica cuenta con una gran cantidad de plantas florales, posee pocos bosques. Sólo el 1% de Sudáfrica es bosque.
Las plantaciones de especies de árboles importados son predominantes, en particular del eucalipto no nativo y el pino.
Sudáfrica ha perdido una extensa superficie de hábitat natural en las últimas cuatro décadas, debido a la sobrepoblación, a los patrones descontrolados de desarrollo y a la deforestación del siglo XIX.
Es uno de los países más afectados por la invasión de especies foráneas (por ejemplo la Acacia mearnsii, Port Jackson, Hakea, Lantana y Jacarandá) que son una gran amenaza a la biodiversidad nativa y la actual escasez de recursos hídricos. El bosque templado original que encontraron los primeros europeos que se establecieron en este país, fue explotado despiadadamente hasta que sólo quedaron unas pocas y pequeñas áreas. Actualmente los árboles de maderas nobles en Sudáfrica como el Podocarpus latifolius, se encuentran bajo protección gubernamental.

Podocarpus latifolius
En la costa del Índico se encuentran varios enclaves de manglar de África austral.

El Reino Floral del Cabo ha sido identificado como uno de los puntos más sensibles de la biodiversidad sudafricana, ya que será seriamente afectado por el cambio climático y cuenta con una enorme diversidad de vida. Las sequías, el aumento de la intensidad y la frecuencia de los incendios y el incremento de la temperatura llevarán a la extinción de muchas de estas especies exóticas.
PARQUES NATURALES



Abe Bailey es una reserva natural, un espacio protegido donde se refugian aves migratorias como flamencos, aves acuáticas y aves de presa, también hay ñus negro, cebras,ibis…


Parque Kapama conocido por su alta densidad de animales salvajes, tiene el honor de alojar a los Cinco Grandes, como los famosos cinco animales “reyes” del bestiario africano, el león, el leopardo, el rinoceronte, el elefante y el búfalo. Aquí se organizan safaris acompañados por rangers experimentados que conducen en todoterrenos o a pie a través de la sabana, acercándose estrechamente a la vida salvaje de la reserva.


Parque Kapama conocido por su alta densidad de animales salvajes, tiene el honor de alojar a los Cinco Grandes, como los famosos cinco animales “reyes” del bestiario africano, el león, el leopardo, el rinoceronte, el elefante y el búfalo. Aquí se organizan safaris acompañados por rangers experimentados que conducen en todoterrenos o a pie a través de la sabana, acercándose estrechamente a la vida salvaje de la reserva.
LUGARES Y MONUMENTOS REPRESENTATIVOS











The Market es un teatro localizado en el centro de la ciudad de Johannesburgo. Se ubica muy cerca del viejo mercado indio y fue construido en 1976, dándose a conocer por las obras de teatro que se realizaban contra el Apartheid. En su interior se realizan obras de teatro tanto recientes como antiguas, y conciertos de música, las cuales las cuales se pueden consultaren el calendario de la temporada de su página web. Tiene 387 asientos para los espectadores y sus tarifas dependen de la ubicación del asiento. Dispone de la posibilidad de bonos para pases de temporada. Dispone de aparcamiento privado propio y en sus alrededores hay diversos restaurantes para cenar antes de los espectáculos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)